By: NewMediaWire
November 9, 2025
El Riesgo de Ataque Cardíaco Se Reduce a la Mitad en Adultos con Enfermedad Cardíaca que Toman Dosis de Vitamina D Personalizadas
Puntos destacados de la investigación:
- Los adultos con enfermedad cardíaca a los que se les recetó vitamina D en dosis personalizadas para alcanzar niveles sanguíneos considerados óptimos para la salud cardíaca (>40-80 ng/mL) tuvieron un riesgo reducido de ataque cardíaco de más de la mitad (52%) en comparación con aquellos que no recibieron monitoreo de los niveles de vitamina D.
- El 85% de todos los participantes del estudio tenían niveles de vitamina D por debajo de 40 ng/mL al inicio, y casi el 52% de las personas en el grupo de tratamiento necesitaron tomar más de 5,000 UI de vitamina D cada día (más de seis veces el valor diario de 800 UI establecido por la FDA) para alcanzar los niveles sanguíneos objetivo de 40-80 ng/mL.
- Nota: El estudio presentado en este comunicado de prensa es un resumen de investigación. Los resúmenes presentados en las reuniones científicas de la American Heart Association no están revisados por pares, y los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen como un manuscrito completo en una revista científica revisada por pares.
Embargado hasta las 9:15 a.m. CT/10:15 a.m. ET, domingo, 9 de noviembre de 2025
Este comunicado de prensa contiene información actualizada de los autores de la investigación que no estaba en el resumen.
NUEVA ORLEANS, LA - 9 de noviembre de 2025 (NEWMEDIAWIRE) - Los adultos con enfermedad cardíaca que habían tenido un ataque cardíaco previo y tomaron dosis de vitamina D personalizadas para alcanzar niveles sanguíneos óptimos redujeron su riesgo de otro ataque cardíaco en más de la mitad en comparación con aquellos que no tenían sus niveles sanguíneos de vitamina D optimizados, según un estudio preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association. La reunión, del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans, es un intercambio global principal de los últimos avances científicos, investigaciones y actualizaciones de prácticas clínicas basadas en evidencia en ciencia cardiovascular.
Estudios previos encontraron que los niveles bajos de vitamina D están vinculados a una peor salud cardíaca. El ensayo clínico aleatorizado TARGET-D incluyó adultos con enfermedad cardíaca que también habían tenido un ataque cardíaco previo para determinar si alcanzar niveles óptimos de vitamina D en la sangre podría prevenir futuros ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca o muertes. Más del 85% de los participantes comenzaron el estudio con niveles de vitamina D en su sangre por debajo de 40 ng/mL, un nivel que muchos expertos consideran insuficiente para una salud óptima. A diferencia de los ensayos aleatorizados anteriores sobre vitamina D que usaron dosis estándar, el ensayo TARGET-D personalizó las dosis basándose en los resultados del análisis de sangre de cada participante.
"La investigación previa de ensayos clínicos sobre vitamina D probó el impacto potencial de la misma dosis de vitamina D para todos los participantes sin verificar primero sus niveles sanguíneos", dijo Heidi T. May, Ph.D., M.S.P.H., FAHA, investigadora principal de TARGET-D y epidemióloga y profesora de investigación en Intermountain Health en Salt Lake City, Utah. "Tomamos un enfoque diferente. Verificamos los niveles de vitamina D de cada participante al inicio y durante el estudio, y ajustamos su dosis según fuera necesario para llevarlos y mantenerlos en un rango de 40-80 ng/mL."
Los participantes en el estudio TARGET-D fueron aleatorizados en dos grupos: El grupo de atención estándar no recibió manejo de sus niveles de vitamina D, y el grupo de tratamiento recibió suplementación de vitamina D personalizada, con dosis ajustadas cada tres meses hasta que sus niveles sanguíneos de vitamina D estuvieron por encima de 40 ng/mL. Una vez que el nivel de vitamina D estuvo por encima de 40 ng/mL, los niveles se verificaron anualmente y las dosis se ajustaron si los niveles caían por debajo de ese objetivo.
Los investigadores monitorearon tanto los niveles de vitamina D como de calcio para los participantes en el grupo de tratamiento durante todo el estudio para prevenir la toxicidad por vitamina D. Las dosis se redujeron o suspendieron si los niveles de vitamina D aumentaron por encima de 80 ng/mL. El exceso de vitamina D puede conducir a hipercalcemia (niveles de calcio en la sangre más altos de lo normal), insuficiencia renal y ritmo cardíaco anormal.
Los hallazgos clave del estudio incluyen:
- Las personas que recibieron dosificación personalizada de suplementos de vitamina D para lograr niveles de vitamina D mayores de 40 ng/mL durante casi cuatro años tuvieron un 52% menos de riesgo de ataque cardíaco en comparación con los participantes cuyos niveles de vitamina D no fueron manejados.
- Más del 85% de los participantes tenían niveles de vitamina D por debajo de 40 ng/mL cuando se inscribieron en el estudio.
- Casi el 52% de los participantes en el grupo de tratamiento requirieron más de 5,000 UI de vitamina D cada día para alcanzar los niveles sanguíneos objetivo de más de 40 ng/mL. Esta dosis es más de seis veces la ingesta diaria recomendada por la FDA de 800 UI.
El estudio se centró principalmente en si los niveles óptimos de vitamina D podrían ayudar a reducir el riesgo de eventos graves como ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o muerte entre adultos con enfermedad cardíaca. Los investigadores encontraron que las dosis personalizadas de vitamina D no redujeron significativamente el resultado primario de muerte, hospitalización por insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular; sin embargo, la suplementación pareció ser beneficiosa para prevenir específicamente el ataque cardíaco.
May dice que estos resultados podrían mejorar la atención al paciente al centrarse en análisis de sangre para los niveles de vitamina D y personalizar las dosis. "Alentamos a las personas con enfermedad cardíaca a discutir las pruebas de sangre de vitamina D y la dosificación dirigida con sus profesionales de la salud para satisfacer sus necesidades individuales", añadió.
May y sus colegas de estudio enfatizaron que se necesitan más ensayos clínicos para determinar si el tratamiento dirigido con vitamina D podría ayudar a prevenir la enfermedad cardíaca, antes de un primer evento cardíaco.
Antes de agregar o cambiar un régimen de vitaminas, la American Heart Association alienta a las personas con enfermedad cardíaca a consultar con su cardiólogo.
El estudio tuvo varias limitaciones. Solo se incluyeron adultos con un diagnóstico de enfermedad cardíaca, por lo que los resultados pueden no aplicarse a personas sin enfermedad cardíaca. Además, el menor número de participantes significa que no fue posible un análisis más completo de otras condiciones y resultados. Además, la mayoría de los participantes eran del mismo grupo racial, con aproximadamente el 90% autoidentificándose como blancos, por lo que se necesita investigación adicional para determinar si los resultados se aplican a personas de todos los orígenes.
Detalles, antecedentes y diseño del estudio:
- El estudio inscribió a 630 adultos con síndrome coronario agudo tratados en el Intermountain Medical Center en Utah desde abril de 2017 hasta mayo de 2023, con un seguimiento promedio de 4.2 años.
- Los participantes tenían una edad promedio de 63 años, el 78% eran hombres y el 48% había tenido un ataque cardíaco previo.
- Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: El grupo de tratamiento recibió suplementación de vitamina D dirigida para lograr niveles óptimos, con ajustes de dosis continuos cada tres meses basados en análisis de sangre para alcanzar y mantener niveles de vitamina D por encima de 40 ng/mL pero no sobre 80 ng/mL. No hubo monitoreo de vitamina D o personalización de dosis para los pacientes en el grupo de atención estándar.
- Aproximadamente el 52% de los participantes del estudio en el grupo de tratamiento con niveles de vitamina D por debajo de 40 ng/mL comenzaron tomando 5,000 UI diarias como su dosis inicial.
- Un total de 107 eventos cardíacos mayores, incluyendo ataque cardíaco, hospitalización por insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o muerte, ocurrieron durante el período de estudio (15.7% ocurrieron en el grupo de tratamiento, y 18.4% ocurrieron en el grupo de atención estándar).
Los coautores, divulgaciones y fuentes de financiamiento se enumeran en el resumen.
Las declaraciones y conclusiones de los estudios que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association son únicamente de los autores del estudio y no necesariamente reflejan la política o posición de la Asociación. La Asociación no hace representación o garantía en cuanto a su exactitud o confiabilidad. Los resúmenes presentados en las reuniones científicas de la Asociación no están revisados por pares, sino que son curados por paneles de revisión independientes y se consideran basados en el potencial para agregar a la diversidad de temas científicos y puntos de vista discutidos en la reunión. Los hallazgos se consideran preliminares hasta que se publiquen como un manuscrito completo en una revista científica revisada por pares.
La Asociación recibe más del 85% de sus ingresos de fuentes distintas a las corporaciones. Estas fuentes incluyen contribuciones de individuos, fundaciones y patrimonios, así como ganancias de inversiones e ingresos por la venta de nuestros materiales educativos. Las corporaciones (incluyendo farmacéuticas, fabricantes de dispositivos y otras empresas) también hacen donaciones a la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que cualquier donación influya en su contenido científico y posiciones políticas. La información financiera general está disponible aquí.
Recursos adicionales:
- Multimedia disponible en la columna derecha del comunicado enlace
- Comunicado de prensa en español
- Ver el resumen en el Planificador de Programas en Línea de las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association
- Comunicado de prensa de la American Heart Association: Algunos beneficios, riesgos potenciales con medicinas alternativas para la insuficiencia cardíaca (dic. 2022)
- Información de salud de la American Heart Association: Suplementos dietéticos: ¿Exageración o ayuda para una alimentación saludable?
- Información de salud de la American Heart Association: Vida después de un ataque cardíaco
- Acerca de las Sesiones Científicas 2025
- Para más noticias en las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association, síganos en X @HeartNews,#AHA25
Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association es una fuerza implacable para un mundo de vidas más largas y saludables. Dedicada a garantizar la salud equitativa en todas las comunidades, la organización ha sido una fuente líder de información de salud durante más de cien años. Respaldados por más de 35 millones de voluntarios en todo el mundo, financiamos investigaciones innovadoras, abogamos por la salud pública y proporcionamos recursos críticos para salvar y mejorar vidas afectadas por enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Al impulsar avances e implementar soluciones probadas en ciencia, política y atención, trabajamos incansablemente para promover la salud y transformar vidas todos los días. Conéctese con nosotros en heart.org, Facebook, X o llamando al 1-800-AHA-USA1.
Para consultas de medios y perspectiva experta de la American Heart Association: 214-706-1173
Comunicaciones y Relaciones con los Medios de la American Heart Association en Dallas: ahacommunications@heart.org
Amanda Ebert: Amanda.Ebert@heart.org
Para consultas del público: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)
Descargo de responsabilidad: Esta traducción ha sido generada automáticamente por NewsRamp™ para NewMediaWire (colectivamente referidos como "LAS EMPRESAS") utilizando plataformas de inteligencia artificial generativas de acceso público. LAS EMPRESAS no garantizan la exactitud ni la integridad de esta traducción y no serán responsables por ningún error, omisión o inexactitud. La confianza en esta traducción es bajo su propio riesgo. LAS EMPRESAS no son responsables por ningún daño o pérdida resultante de tal confianza. La versión oficial y autoritativa de este comunicado de prensa es la versión en inglés.
