By: citybiz
July 30, 2025
Preguntas Y Respuestas Con Leon Pinkett III, Director Ejecutivo Y CEO De Baltimore Arts Realty Corp.
Leon Pinkett III es el Director Ejecutivo y CEO de la Corporación de Bienes Raíces Artísticos de Baltimore (BARCO), una organización sin fines de lucro de desarrollo inmobiliario que crea y gestiona espacios para artistas y creadores en Baltimore. BARCO supervisa centros creativos clave como Open Works, un espacio para creadores en Station North, y Motor House, un centro de artes multidisciplinario que reúne performance, artes visuales y programación comunitaria.
Leon es un ex concejal de la ciudad de Baltimore, habiendo representado al 7º Distrito, que incluye partes del oeste y el centro-norte de Baltimore, durante cuatro años. Antes de su mandato en el concejo, se desempeñó como Subsecretario de Alcaldía en la Oficina de Desarrollo Económico y Vecinal del Alcalde y representó a esa oficina en la Comisión de Planificación de la Ciudad. Su carrera se ha centrado durante mucho tiempo en el desarrollo económico, la revitalización comunitaria y la creación de lugares creativos en Baltimore.
Los principios sobre los que se fundó BARCO siguen siendo centrales para la organización sin fines de lucro hoy en día: reconocer la economía creativa como un poderoso motor para el crecimiento inclusivo, desarrollar espacios culturalmente anclados que sirvan y reflejen a sus comunidades, invertir en proyectos que ofrezcan tanto retornos sociales como financieros, y fomentar la colaboración a través de un compromiso comunitario significativo y asociaciones diversas.
La Corporación de Bienes Raíces Artísticos de Baltimore (BARCO) fue fundada para crear espacio para que la comunidad creativa de Baltimore prospere. ¿Cómo refleja su enfoque hacia los bienes raíces y el desarrollo una visión a largo plazo para un impacto económico inclusivo?
El primer paso es reconocer que la economía creativa no es simplemente un pasajero en la vitalidad económica de nuestra región, sino que tiene el potencial de ser un conductor.
En 2024, el Comité del Gran Baltimore desarrolló un plan de oportunidad económica a 10 años llamado "Todos Incluidos 2035". El plan confirma lo que hemos defendido durante la última década: la creatividad y la cultura son sectores de crecimiento importantes para Baltimore y más allá. Debemos comprometernos a hacer de la región un destino principal para artistas, creadores, empresarios, inversores, visitantes y turistas.
Para lograr esta visión de manera inclusiva, estamos comprometidos con una estrategia de desarrollo que es tanto intencional como colaborativa.
Intencional, en que la inversión en proyectos culturalmente centrados produce no solo retornos financieros sino también impacto social. Estos esfuerzos apoyan el desarrollo comunitario y conducen a la creación de lugares transformadores, convirtiendo espacios subutilizados en lugares vibrantes para vivir, trabajar y jugar.
Colaborativa, en que se necesitan diversas fuentes de financiación para financiar estos proyectos, y tan importante como eso, porque el verdadero compromiso comunitario es esencial. El éxito depende de involucrar a todas las partes interesadas para asegurar que las necesidades de la comunidad sean identificadas y priorizadas.


Su misión va más allá de los edificios; se trata de cultura, comunidad y creatividad. ¿Cómo se asegura de que cada proyecto de BARCO permanezca arraigado en las personas y los lugares a los que está destinado a servir?
No atribuyo esta cita a mi madre, pero recuerdo que a menudo me recordaba: "Tienes dos orejas y una boca por una razón". Intentamos escuchar más de lo que hablamos.
La comunicación abierta no se trata de marcar una casilla o hacer algo solo durante las etapas de planificación de un proyecto, para nunca volver a ello. La comunicación debe seguir siendo una parte vital del proyecto a lo largo de toda su vida.
Alguna comunicación es estándar, como reuniones, boletines, actualizaciones, correos electrónicos y redes sociales. Pero especialmente para desarrollos centrados en las artes que están orientados a la comunidad, los espacios que creamos deben reflejar las prioridades de las personas a las que sirven.
La accesibilidad al espacio y sus eventos debe indicar que la comunidad es bienvenida. El personal y los vendedores que apoyan el espacio deben reflejar la demografía del vecindario circundante. La comunidad debe verse representada en cada aspecto del proyecto.
BARCO ya ha desarrollado modelos exitosos como Open Works y Motor House. ¿Cómo aborda la construcción sobre lo que funciona, mientras adapta cada nuevo proyecto para satisfacer las necesidades únicas de Baltimore?
La singularidad de proyectos como Open Works y Motor House, junto con los desafíos y estrategias que cada uno presentó, nos ha dado un valioso campo de pruebas. Estas experiencias nos han enseñado no solo cómo lanzar proyectos de este tipo, sino también cómo sostenerlos con el tiempo.
Como resultado, podemos compartir tanto nuestros éxitos como nuestros desafíos con otras organizaciones que persiguen esfuerzos similares. Un tamaño no sirve para todos, y hemos aprendido cómo adaptarnos a las características y entornos únicos de cada proyecto.
A medida que BARCO busca expandir su impacto, ¿qué ve como las mayores oportunidades para influir en cómo las ciudades piensan sobre el desarrollo impulsado por las artes?
La mayoría, si no todas, de estas sugerencias no son nuevas para las ciudades. Muchas ya las han incorporado en sus estrategias de desarrollo, y deberían seguir haciéndolo.
Las ciudades deberían hacer un mayor uso de la reutilización adaptativa, especialmente transformando edificios vacíos a través del desarrollo impulsado por las artes. Involucrar a artistas en estos proyectos solo fortalece su poder para revitalizar comunidades.
Un área donde las ciudades podrían hacer más es reconocer que los creativos incluyen no solo a artistas, sino también a artesanos, creadores y artesanos de una amplia gama de disciplinas. Estos individuos están ayudando a introducir una nueva generación de pequeños fabricantes. Apoyar este movimiento industrial moderno e incentivar la manufactura ligera puede ser una parte clave para revivir espacios industriales dormidos.
Las ciudades también deberían abrazar desarrollos de uso mixto que integren artes y cultura. Esto puede incluir desde estudios y espacios de coworking hasta lugares de performance, restaurantes y viviendas residenciales para artistas. Este tipo de proyectos permiten a los artistas vivir, crear y vender su trabajo en o cerca del mismo espacio.
También es importante entender que los ladrillos y el mortero son solo una parte de la ecuación. Los proyectos tienen una vida más allá del corte de cinta. Las organizaciones y actividades que dan vida a estos espacios deben ser apoyadas mucho después de la gran inauguración. La accesibilidad es esencial para el éxito de cualquier organización artística o desarrollo basado en las artes, y el apoyo financiero continuo tanto de fuentes públicas como privadas es crítico para mantener ese acceso.
¿Qué lecciones de su trabajo en Baltimore podrían ser instructivas para otras ciudades que intentan mezclar la inversión cultural con el crecimiento equitativo?
Hay una cita del renombrado cineasta japonés Akira Kurosawa que dice: "El papel del artista es no apartar la mirada". Los artistas no deberían ignorar los problemas difíciles en la sociedad y la cultura, y nosotros tampoco deberíamos hacerlo. De hecho, deberíamos enfrentarlos, comprometernos con ellos y ser parte del esfuerzo para crear un cambio significativo. La inclusión y la equidad son desafíos clave en todos nuestros municipios, y no son temas que deberíamos evitar.
Desarrollar proyectos sostenibles centrados en las artes es desafiante en muchos niveles, pero esos desafíos no deberían impedirnos perseguir inversiones que tengan un impacto significativo y duradero en nuestras comunidades. Deberíamos apoyar a artistas y organizaciones que aspiran a ser dueños de sus espacios. Eso significa ofrecer asistencia técnica y financiera para que puedan pasar de ser inquilinos y usuarios a convertirse en propietarios.
Las ciudades deben ser visionarias en todos los vecindarios, no solo en los que se consideran dignos de inversión por parte de desarrolladores con fines de lucro. Es en las áreas donde el mercado aún no ha tomado control donde necesitamos enfocar nuestra creatividad y recursos, para que cada parte de la ciudad tenga la oportunidad de crecer y prosperar juntos.
Mirando hacia adelante, ¿cómo ve la intersección de las artes, los bienes raíces y el emprendimiento evolucionando, y cómo está BARCO posicionado para liderar en ese espacio?
Deberíamos apoyar organizaciones que hacen más que simplemente otorgar a las personas acceso a espacios físicos. Deberíamos elevar a los individuos y su trabajo proporcionando acceso a equipos, información, capital y recursos que ayuden a convertir sus aspiraciones y planes en empresas viables.
Eso es lo que más me impresiona tanto de Motor House como de Open Works. Motor House está comprometido con artistas emergentes que necesitan espacio y oportunidad para desarrollar su arte y ganar exposición.
En muchos sentidos, Open Works sirve al mismo propósito para los emprendedores. No es un espacio para creadores para el aficionado o manitas tradicional. Es un taller para alguien con un sueño pero sin acceso a equipos, o con un plan pero carente de los recursos necesarios. Por el costo de una membresía de gimnasio, los individuos pueden usar herramientas que nunca podrían permitirse por su cuenta, lanzar negocios, emplear vecinos y hacer un impacto duradero en sus comunidades.
Veo ambos proyectos como modelos de cómo podemos interactuar con creativos y emprendedores—y de cómo podemos construir y sostener los espacios que los apoyan.
El post Q&A con Leon Pinkett III, Director Ejecutivo y CEO de la Corporación de Bienes Raíces Artísticos de Baltimore apareció primero en citybiz.
Descargo de responsabilidad: Esta traducción ha sido generada automáticamente por NewsRamp™ para citybiz (colectivamente referidos como "LAS EMPRESAS") utilizando plataformas de inteligencia artificial generativas de acceso público. LAS EMPRESAS no garantizan la exactitud ni la integridad de esta traducción y no serán responsables por ningún error, omisión o inexactitud. La confianza en esta traducción es bajo su propio riesgo. LAS EMPRESAS no son responsables por ningún daño o pérdida resultante de tal confianza. La versión oficial y autoritativa de este comunicado de prensa es la versión en inglés.