By: citybiz
September 18, 2025
Preguntas Y Respuestas Con Eldad Gothelf, Vicepresidente Senior De Bienes Raíces En Kasirer
Eldad Gothelf es Vicepresidente Senior de Bienes Raíces en Kasirer, una de las principales firmas de relaciones gubernamentales de Nueva York. Lidera un equipo de 10 expertos en políticas y trabaja con clientes de toda la industria inmobiliaria para navegar las demandas políticas y procedimentales del desarrollo en la ciudad de Nueva York. Eldad desempeña un papel práctico ayudando a que los proyectos avancen, equilibrando la experiencia técnica en zonificación y uso de la tierra con una comprensión clara de cómo involucrar a las comunidades y unir a las partes interesadas en torno a una visión compartida.
¿Puedes comenzar compartiendo un poco sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a la intersección de los bienes raíces y las relaciones gubernamentales?
Siempre me ha fascinado la forma en que las ciudades crecen y cambian, no solo en su horizonte o calles, sino en las decisiones, sistemas y prioridades que impulsan ese cambio. Ese interés me llevó a realizar una Maestría en Planificación Urbana en la Universidad de Columbia, y desde entonces, he pasado mi carrera pensando en cómo evoluciona Nueva York: qué se construye, quién puede construirlo y cómo esas decisiones reflejan los valores de la ciudad.
Desde el principio, me quedó claro que no se puede planificar o desarrollar en Nueva York sin entender la política. Los bienes raíces no operan de forma aislada. Están influenciados por las políticas, las necesidades de la comunidad, los objetivos de planificación a largo plazo y la maquinaria a menudo complicada del gobierno de la ciudad. No seguí el camino tradicional de las relaciones gubernamentales, pero siempre he abordado el trabajo desde esa perspectiva. Para mí, los bienes raíces y la política son dos caras de la misma moneda, y comprender esa intersección siempre ha sido fundamental en mi forma de pensar sobre el trabajo.
Eso es lo que me atrajo a Kasirer, donde actualmente me desempeño como Vicepresidente Senior en nuestro grupo de bienes raíces. La firma tiene una comprensión profunda de cómo navegar la conversación público-privada en Nueva York: cómo hacer avanzar los proyectos de una manera que responda a las necesidades de la ciudad, al mismo tiempo que ayuda a los clientes a alcanzar sus objetivos. Es un espacio en el que he podido reunir mi formación en planificación y mi creencia de que un crecimiento inteligente e inclusivo es posible si se reúne a las personas y perspectivas adecuadas.
En tu cargo actual como Vicepresidente Senior de Bienes Raíces en Kasirer, ¿cómo es tu trabajo día a día?
No hay dos días iguales, y eso es exactamente lo que hace que el trabajo sea tan dinámico y gratificante. En cualquier momento, estoy haciendo malabares con una mezcla de conversaciones externas con clientes, sesiones internas de estrategia y visitas in situ. Ese equilibrio es importante.
Con los clientes, pasamos mucho tiempo analizando las preguntas más importantes. Examinamos los desafíos que un sitio podría enfrentar, quiénes son las partes interesadas clave y cómo el panorama político y comunitario podría afectar el camino a seguir. Esas conversaciones ayudan a moldear las hojas de ruta estratégicas que construimos, y esas hojas de ruta siempre son colaborativas.
Internamente, trabajo estrechamente con nuestro equipo para desarrollar ideas, responder a nuevos desarrollos y mantenernos alineados sobre cómo nos estamos involucrando en los proyectos.
El lado físico del trabajo es igual de crítico. Eso significa visitar los sitios, caminar por las manzanas circundantes y realmente sentir el vecindario. No se puede hacer este trabajo solo leyendo informes o mirando planos del sitio. Necesitas ver lo que está sucediendo en el terreno, quiénes se mueven por el espacio y cómo un proyecto encaja en el tejido de la comunidad. Es entonces cuando la estrategia realmente comienza a tomar forma.
¿Qué tipo de habilidades o experiencia crees que son más importantes para alguien que trabaja en relaciones gubernamentales, especialmente en el lado de los bienes raíces?
Es una combinación de comprensión técnica, perspicacia política e inteligencia emocional. Necesitas una comprensión sólida de la planificación y las políticas, incluida la zonificación, el uso de la tierra y los procesos de la ciudad. Pero también tienes que entender cómo soplan los vientos políticos, qué priorizan los funcionarios electos y cómo esas prioridades evolucionan con el tiempo.
Igual de importante es la capacidad de escuchar. Este trabajo requiere que escuches genuinamente lo que la gente dice, ya sea un grupo comunitario, un miembro del consejo o un desarrollador privado, y encuentres formas de alinear diferentes necesidades y preocupaciones. En muchos casos, se trata menos de persuasión y más de traducción.
También necesitas ser confiable. Hay una buena cantidad de cinismo tanto en la política como en los bienes raíces, y en muchos casos, ese cinismo está justificado. Se hacen y rompen promesas, y las partes interesadas recuerdan cuando eso sucede. Trabajamos en docenas de proyectos, y nuestra palabra importa. Si decimos una cosa en el Proyecto A y algo completamente diferente en el Proyecto B, la gente se da cuenta. Por eso valoramos tanto la consistencia, la transparencia y el seguimiento. En una ciudad tan compleja como Nueva York, ser confiable es esencial si quieres permanecer en la mesa y realmente hacer progresos.
La palabra "lobbyista" puede significar diferentes cosas para diferentes personas. ¿Cómo explicas el valor del trabajo y la necesidad del mismo cuando hablas con alguien fuera de la industria?
Para mucha gente, "lobbyista" es una palabra cargada, y a menudo conlleva una buena cantidad de bagaje. Pero lo que realmente hacemos, día a día, es ayudar a las personas a hablar entre sí de maneras productivas y constructivas. Actuamos como traductores.
Los desarrolladores inmobiliarios saben construir: saben cómo reunir capital, cómo gestionar la construcción, cómo entregar un proyecto. Si bien la mayoría también comprende el valor de la participación comunitaria y la navegación de los procesos de la ciudad, a menudo no tienen los recursos internos o la capacidad para asumirlo directamente.
Al mismo tiempo, los funcionarios electos y los miembros de la comunidad intentan asegurar que cualquier nuevo desarrollo apoye sus vecindarios y refleje objetivos cívicos más amplios.
Nos sentamos en el medio y ayudamos a ambas partes a hablar el idioma del otro. Trabajamos para alinear prioridades para que un proyecto no sea solo una victoria para el desarrollador, sino también para la comunidad y para la ciudad. Eso no significa que todos obtengan el 100% de lo que quieren, pero sí significa que hay un camino más claro hacia adelante y menos posibilidades de que malentendidos o desalineaciones arruinen un proyecto que podría ofrecer un valor real.
¿Hay algún proyecto en el que hayas participado que destaque como particularmente significativo o memorable, ya sea por su escala, complejidad o el impacto que tuvo?
Un proyecto que destaca es la rezonificación de Metro-North en el Bronx. La Ciudad presentó un plan ambicioso para rezonificar áreas alrededor de cuatro futuras estaciones de Metro-North, una importante inversión en infraestructura con el potencial de traer nuevas viviendas, empleos y crecimiento a largo plazo al condado. Nuestro cliente, Himmel + Meringoff Properties, posee el sitio de desarrollo privado más grande dentro de esa área, directamente adyacente a una de las estaciones propuestas.
Trabajamos estrechamente con la Ciudad, funcionarios electos y partes interesadas de la comunidad para asegurar que el plan pudiera avanzar de una manera que cumpliera los objetivos de todos. Eso significó ayudar a la Ciudad a avanzar en sus prioridades en torno a la vivienda, la asequibilidad y el crecimiento equitativo, mientras se aseguraba que el proyecto siguiera siendo viable desde una perspectiva de desarrollo. Fue un claro ejemplo de lo que se necesita para equilibrar el interés público con la inversión privada, y un recordatorio de que los proyectos exitosos en Nueva York dependen de una alineación real, no solo de aprobaciones.
El entorno inmobiliario de Nueva York es conocido por ser singularmente complejo, con capas de zonificación, aportes comunitarios y consideraciones políticas. Desde tu perspectiva, ¿qué lo hace tan desafiante de navegar y qué se necesita para mover exitosamente un proyecto hacia adelante en la Gran Manzana?
Todo sobre los bienes raíces de Nueva York está magnificado. La escala es más grande, los plazos son más ajustados y el nivel de escrutinio es diferente a cualquier otro lugar. Cada parcela de tierra se siente consequential, y cada decisión puede convertirse en un punto crítico. Ya sea que hables de zonificación, política o prioridades comunitarias, siempre hay múltiples capas que trabajar.
Pero eso es lo que hace que el trabajo sea tan significativo. Cuando un proyecto se concreta aquí, no es por accidente. Significa algo. Has logrado navegar un proceso que exige creatividad, colaboración y persistencia, y al hacerlo, has contribuido al futuro de la ciudad más dinámica del mundo.
Ciudad del Sí y su impacto en el desarrollo de viviendas en la ciudad de Nueva York ha sido un tema de titulares durante algún tiempo. ¿Qué tan positiva es esta primera ola de aprobaciones y cuáles son algunas consideraciones o desafíos locales clave para desarrolladores, inversores y financistas que actualmente, o lo harán, navegan por el arriesgado mundo de las conversiones?
Lo que hace importante a Ciudad del Sí no son solo los cambios en sí, sino la dirección que señala. La iniciativa es el esfuerzo de la Ciudad para modernizar sus reglas de zonificación para que sea más fácil construir nuevas viviendas y convertir edificios subutilizados. Para las personas en la industria, ese tipo de claridad importa.
Al establecer un marco más claro, especialmente para conversiones y reutilización adaptativa, la Ciudad está haciendo posible dar el siguiente paso con más confianza. Los acuerdos pueden estructurarse con mayor precisión, los inversores pueden tomar mejores decisiones y los propietarios pueden evaluar oportunidades que antes podrían haber sentido demasiado arriesgadas.
Por supuesto, la reforma de zonificación por sí sola no llevará un proyecto hasta la meta. Un desarrollo todavía tiene que tener sentido financiero, ganar apoyo comunitario y navegar la política local. Pero tener una base más clara para construir hace que cada uno de esos pasos sea más alcanzable.
Mirando hacia el futuro, ¿qué crees que Nueva York necesita hacer bien en cómo aborda el crecimiento, el desarrollo y las necesidades a largo plazo de sus comunidades?
Nueva York tiene la suerte de tener un nivel de demanda que muchas otras ciudades solo pueden soñar. La gente quiere vivir aquí, trabajar aquí y ser parte de lo que hace especial a la ciudad. El desafío no es cómo atraer interés, sino cómo hacer espacio para él de una manera que se sienta justa y sostenible.
Eso requiere decir "sí" más a menudo: sí a más viviendas, sí a mejor infraestructura, sí a un crecimiento que refleje los valores de la ciudad. También requiere una conversación honesta sobre las compensaciones. El crecimiento cambia los vecindarios, y la única manera de gestionar ese cambio es a través de la confianza, la transparencia y la voluntad de compartir responsabilidades.
Si podemos enfrentar esos desafíos, podemos mantener a Nueva York no solo competitiva, sino vibrante e inclusiva a largo plazo.
La publicación Preguntas y Respuestas con Eldad Gothelf, Vicepresidente Senior de Bienes Raíces en Kasirer apareció primero en citybiz.
Descargo de responsabilidad: Esta traducción ha sido generada automáticamente por NewsRamp™ para citybiz (colectivamente referidos como "LAS EMPRESAS") utilizando plataformas de inteligencia artificial generativas de acceso público. LAS EMPRESAS no garantizan la exactitud ni la integridad de esta traducción y no serán responsables por ningún error, omisión o inexactitud. La confianza en esta traducción es bajo su propio riesgo. LAS EMPRESAS no son responsables por ningún daño o pérdida resultante de tal confianza. La versión oficial y autoritativa de este comunicado de prensa es la versión en inglés.