By: citybiz
July 17, 2025
Preguntas Y Respuestas Con Asdrúbal Pichardo, Ceo De Squalify
Asdrúbal Pichardo es un ejecutivo senior de tecnología con una combinación amplia y única de experiencia en el crecimiento de soluciones, unidades de negocio, mercados y ingresos. Actualmente es el CEO de Squalify, una start-up con sede en Múnich, que proporciona una solución de Cuantificación del Riesgo Cibernético dirigida a la alta dirección para hacer que el riesgo cibernético sea medible y manejable a nivel estratégico.
Antes de unirse a Squalify, fue el CEO de Vernaio, una empresa de SaaS de IA que ayuda a las empresas de producción a ser más eficientes y sostenibles. Antes de Vernaio, fue el CEO de FactoryPal, una start-up corporativa que ofrece una solución SaaS para aumentar la eficiencia de la fabricación aprovechando la tecnología de IA e IoT. Antes de unirse a FactoryPal, fue el EVP y GM Europa en Corporater, una empresa global de SaaS que proporciona soluciones de Gestión de Riesgos y Cumplimiento (GRC). También pasó 12 años en SAP, la mayor empresa de software de Europa, donde ocupó varios puestos de liderazgo.
Vimos una señal clara: las organizaciones estadounidenses están bajo una presión creciente– de reguladores, juntas directivas y aseguradoras– para tratar la ciberseguridad no solo como un problema técnico, sino como un riesgo empresarial medible.
Además de la educación en gestión y ejecutiva en MIT e INSEAD, Asdrúbal tiene un título en Ciencias de la Computación y una Maestría en Computación Avanzada del King’s College de Londres.
Cuéntanos sobre Squalify. ¿Qué hace y qué hace que su plataforma sea diferente?
Squalify es una plataforma de cuantificación del riesgo cibernético (CRQ) diseñada para ayudar a los líderes de nivel C a entender y gestionar la ciberseguridad en términos empresariales. En lugar de comenzar con controles técnicos o vulnerabilidades, adoptamos un enfoque de arriba hacia abajo: identificando qué escenarios empresariales serían más costosos financieramente y cuantificando esa exposición en dólares. Esto permite a los CISOs, CFOs, CROs y juntas directivas priorizar los riesgos que más importan, asignar recursos estratégicamente y medir el ROI con confianza.
Lo que distingue a Squalify es la base sobre la que hemos construido. Somos los licenciatarios oficiales del modelo de riesgo cibernético propietario de Munich Re– uno de los modelos CRQ más avanzados y de grado suscriptor en el mundo. Respaldados por el principal reasegurador cibernético del mundo, tenemos acceso a más de una década de datos globales de pérdidas cibernéticas, lo que permite a nuestra plataforma ofrecer información financiera de riesgo consistente, creíble y defendible.
Con Squalify, las organizaciones pueden ir más allá de las listas de verificación de cumplimiento para adoptar estrategias de seguridad impulsadas por el ROI que se alineen con el riesgo empresarial, permitan la supervisión ejecutiva y entreguen valor empresarial medible.
¿Por qué eligieron expandirse al mercado estadounidense?
Vimos una señal clara: las organizaciones estadounidenses están bajo una presión creciente– de reguladores, juntas directivas y aseguradoras– para tratar la ciberseguridad no solo como un problema técnico, sino como un riesgo empresarial medible. Ese cambio está acelerando la demanda de soluciones que puedan traducir las amenazas cibernéticas en términos financieros y apoyar estrategias de seguridad impulsadas por el ROI. Es precisamente donde Squalify crea el mayor valor.
Nuestro primer cliente estadounidense, Henry Meds, ejemplifica esta evolución. Como una empresa de salud digital en rápido crecimiento en una industria altamente regulada, necesitaban una manera de demostrar a su junta directiva cómo los riesgos de ciberseguridad impactan los resultados empresariales– y dónde las inversiones generarían el mayor retorno. Con Squalify, ahora pueden cuantificar esos riesgos, modelar la exposición financiera y guiar decisiones con claridad y confianza.
¿Cuáles son las mejoras clave que han hecho a la plataforma?
Hemos introducido nuevas capacidades poderosas diseñadas para apoyar a las organizaciones globales en la gestión del riesgo cibernético a través de estructuras complejas y prioridades en evolución. Estas incluyen:
Dirección de Subsidiarias – Permite a los CISOs y líderes cibernéticos medir y gestionar el riesgo consistentemente a través de múltiples entidades, unidades de negocio o regiones– todo utilizando un modelo de cuantificación estandarizado y basado en datos.
Simulaciones de Decisión – Modela el impacto financiero de elecciones estratégicas, como actividad de M&A, actualizaciones de control o cambios de defensa, permitiendo a los líderes comparar resultados antes de tomar decisiones de alto riesgo.
Informe de la Junta de Gestión – Un tablero visual simplificado que traduce datos técnicos de riesgo en inteligencia empresarial lista para la junta– mostrando claramente cómo está evolucionando el riesgo, dónde podrían concentrarse las pérdidas y qué acciones generan el mayor ROI.
Juntas, estas mejoras dan a las organizaciones las herramientas para tomar decisiones de ciberseguridad más rápidas, más estratégicas y financieramente fundamentadas en todos los niveles.
¿En qué industrias se están enfocando en los EE.UU.?
Estamos viendo el mayor impulso en sectores donde el riesgo cibernético, las expectativas regulatorias y la responsabilidad financiera están convergiendo– especialmente en salud digital, servicios financieros, manufactura y seguros. Estas industrias enfrentan una presión creciente para demostrar que las inversiones en ciberseguridad no solo son cumplidoras, sino también rentables y alineadas con el valor.
Squalify ayuda a cerrar la brecha de comunicación entre equipos técnicos y liderazgo empresarial, facilitando la justificación del gasto en seguridad y la conducción de decisiones más inteligentes y enfocadas en el ROI en entornos de alto riesgo.
¿Qué visión más amplia está impulsando su crecimiento?
Estamos en una misión para redefinir cómo las organizaciones entienden y gestionan el riesgo cibernético: no como un problema de TI aislado, sino como un elemento central de la estrategia empresarial.
Eso significa reemplazar narrativas basadas en el miedo con toma de decisiones basada en hechos, cambiar de la extinción de incendios reactiva a la planificación proactiva de riesgos y convertir informes fragmentados en responsabilidad compartida a través del equipo ejecutivo.
En última instancia, nuestro objetivo es hacer que la ciberseguridad sea medible, estratégica y completamente alineada con cómo las empresas operan, crecen y protegen el valor– fomentando una economía global más resiliente.
El post Q&A con Asdrúbal Pichardo, CEO de Squalify apareció primero en citybiz.
Descargo de responsabilidad: Esta traducción ha sido generada automáticamente por NewsRamp™ para citybiz (colectivamente referidos como "LAS EMPRESAS") utilizando plataformas de inteligencia artificial generativas de acceso público. LAS EMPRESAS no garantizan la exactitud ni la integridad de esta traducción y no serán responsables por ningún error, omisión o inexactitud. La confianza en esta traducción es bajo su propio riesgo. LAS EMPRESAS no son responsables por ningún daño o pérdida resultante de tal confianza. La versión oficial y autoritativa de este comunicado de prensa es la versión en inglés.