By: citybiz
September 29, 2025
Preguntas y Respuestas con Ian Frederick, Comisionado Comercial de ProChile en Los Ángeles
San Francisco será la sede del Chile Tech Tour 2025 del 6 al 10 de octubre, donde los principales innovadores de Chile se conectarán con inversores y líderes tecnológicos del Área de la Bahía durante la Semana Tecnológica de San Francisco. La delegación destacará startups de ClimaTech y AgriTech que presentarán sus proyectos ante principales fondos de capital de riesgo, aceleradoras y fondos de innovación.
Ian Frederick, Comisionado Comercial de ProChile en Los Ángeles, estará en San Francisco para hablar sobre las empresas y por qué Chile está emergiendo como un actor serio en la escena global de startups.
El Chile Tech Tour es más que una misión comercial: es un puente estratégico entre América Latina y el mundo.
¿Cuál es la visión detrás del Chile Tech Tour 2025 y por qué se eligió San Francisco como ciudad anfitriona?
La visión del Chile Tech Tour 2025 es posicionar a Chile como un centro global emergente para la tecnología y la innovación, mientras se crean puentes directos entre fundadores chilenos e inversores, socios y medios estadounidenses. San Francisco fue elegida porque es el corazón de la economía global de la innovación: hogar de Silicon Valley, capital de riesgo y empresas que cambian el mundo. Para las startups chilenas, San Francisco ofrece una exposición sin igual a los inversores, aceleradoras y líderes de opinión que están dando forma al futuro de la tecnología, por lo que nuestro programa para la semana incluye una docena de reuniones con principales fondos climáticos y capitalistas de riesgo especializados en proyectos de tecnología climática.
¿Cómo se conecta esta gira con la Semana Tecnológica de San Francisco y el ecosistema de innovación más amplio en el Área de la Bahía?
El Chile Tech Tour se alinea con la Semana Tecnológica de San Francisco al traer una delegación de startups internacionales de alto crecimiento al Área de la Bahía en un momento en que toda la comunidad tecnológica está reunida. Es una sinergia natural: la Semana Tecnológica de San Francisco destaca las tendencias globales en IA, sostenibilidad e industrias futuras, exactamente donde las startups chilenas están sobresaliendo. Nuestro Chile Tech Tour está organizando dos actividades como parte del programa oficial de la SF Tech Week: un panel de discusión, "Chile y California: Tendiendo Puentes entre la IA y la Innovación", el 9 de octubre, y un encuentro de networking, "Latam Hubs Happy Hour". Al integrar el ecosistema de innovación de Chile en el momento tecnológico insignia del Área de la Bahía, estamos acelerando las oportunidades de colaboración, inversión y crecimiento transfronterizo.
¿Puede destacar algunas de las startups chilenas participantes: en qué sectores están y qué las hace destacar?
La delegación de este año presenta 27 empresas que abarcan:
- Energía Limpia y Tecnología Climática (Instacrops, miembros de Climatech Chile): desarrollando soluciones basadas en datos para la agricultura y la gestión sostenible de recursos.
- Salud y Biotecnología (Medible, Pegasi): pioneras en plataformas de innovación en salud y tecnología portátil.
- Ciudades Inteligentes e IA (Rocketbot, Ninja Excel, Youtouch): aportando herramientas de automatización, IA y visualización de datos que escalan globalmente.
- Tecnología Alimentaria y de Estilo de Vida (Chef Legion, MUUD): innovando en la intersección del bienestar y la experiencia digital.
Lo que las distingue es su capacidad para construir soluciones escalables para desafíos globales: resiliencia climática, atención médica accesible, automatización, y su preparación para expandirse al mercado estadounidense.
¿Cómo fueron seleccionadas estas empresas para representar a Chile en un entorno global tan competitivo?
La delegación fue curada por ProChile en colaboración con las principales asociaciones tecnológicas chilenas. Las empresas fueron seleccionadas mediante un proceso competitivo que evaluó escalabilidad, preparación internacional, innovación y alineación con las demandas del mercado global. Estas startups representan lo mejor del ecosistema emprendedor de Chile, con tracción comprobada en América Latina y caminos claros de crecimiento en los EE. UU.
¿Qué ventajas específicas ofrece Chile a los fundadores: talento, acceso al mercado, financiamiento y apoyo gubernamental?
Chile está posicionado de manera única como el campo de pruebas de innovación de América Latina:
- Talentos: Una fuerza laboral altamente educada, bilingüe, con gran experiencia en ingeniería, ciencia de datos y diseño.
- Acceso al Mercado: Chile sirve como puerta de entrada a América Latina, con acceso a más de 3 mil millones de consumidores a través de acuerdos de libre comercio.
- Financiamiento y Ecosistema: Programas como Start-Up Chile, una de las principales aceleradoras del mundo, han construido una sólida cartera de fundadores.
- Apoyo Gubernamental: Políticas pro-innovación consistentes, inversión en infraestructura e incentivos para I+D y colaboración extranjera.
Esta combinación convierte a Chile en una plataforma de lanzamiento ideal para fundadores que buscan escalar globalmente.
¿Cuál es el mensaje más importante que desea que los líderes tecnológicos se lleven?
Que Chile no es solo una economía de recursos, es una economía de innovación. Nuestros fundadores están construyendo soluciones de clase mundial en IA, sostenibilidad, salud y ciudades inteligentes que están listas para integrarse con los mercados globales. El Chile Tech Tour es una invitación para que los líderes tecnológicos estadounidenses co-creen el futuro con innovadores chilenos, impulsando el crecimiento y el impacto en ambos lados del hemisferio.
La publicación Preguntas y Respuestas con Ian Frederick, Comisionado Comercial de ProChile en Los Ángeles apareció primero en citybiz.
Descargo de responsabilidad: Esta traducción ha sido generada automáticamente por NewsRamp™ para citybiz (colectivamente referidos como "LAS EMPRESAS") utilizando plataformas de inteligencia artificial generativas de acceso público. LAS EMPRESAS no garantizan la exactitud ni la integridad de esta traducción y no serán responsables por ningún error, omisión o inexactitud. La confianza en esta traducción es bajo su propio riesgo. LAS EMPRESAS no son responsables por ningún daño o pérdida resultante de tal confianza. La versión oficial y autoritativa de este comunicado de prensa es la versión en inglés.