So.Social se enorgullece en anunciar el lanzamiento de sus revolucionarios protocolos sociales Web3, una forma descentralizada, modular y centrada en el ser humano para socializar en Web3.
So.Social visualiza un mundo en el que los usuarios no se ven obligados a depender de los gigantes de las redes sociales para interactuar con otros en línea, sino que pueden imaginar, construir y gobernar sus propios métodos de interacción en una infraestructura social compartida.
Los protocolos de So.Social se centran en cuatro aspectos principales:
1. Protocolos de Gobernanza para Lograr la Soberanía de la Organización Social. Al proporcionar un enfoque más realista y práctico para la gobernanza de DAO, So.Social asegura que los usuarios puedan definir las reglas y contratos que rigen sus interacciones sociales, al tiempo que agregan transparencia y confianza.
- Capa de Infraestructura Social: So.Social descentraliza las plataformas sociales monolíticas a través de la introducción de una nueva capa de infraestructura social modular que transforma las plataformas sociales en proveedores de escenarios sociales.
- Mecanismos de Consenso Social: Grupos, comunidades o sociedades tienen diferentes formas de tomar decisiones colectivas, incluyendo votación, discusiones o negociaciones. Los mecanismos de consenso social desempeñan un papel crucial para garantizar que las decisiones tomadas reflejen la voluntad e intereses de la mayoría, al tiempo que consideran las perspectivas y derechos de las minorías y son clave para cualquier organización.
- DAO Soberano: Un DAO soberano representa una evolución del DAO tradicional, enfatizando un mayor grado de autogobierno, independencia y control sobre sus operaciones e interacciones con el entorno externo. En un DAO tradicional, las reglas son aplicadas únicamente por contratos inteligentes, pero este enfoque es limitado en términos de inteligencia, flexibilidad y eficiencia temporal y no puede manejar tareas complejas. So.Social mejora los DAO tradicionales con Agentes de IA, toque humano y controles de DApp.
2. Asociar Activos Web3 con Interacciones Sociales: A diferencia de los protocolos sociales existentes, So.Social establece una conexión tangible entre activos digitales y elementos de interacción social, sin la necesidad de tokenizar cada elemento.
3. Protocolos Universales de Activos Sociales: Los protocolos de So.Social permiten la conectividad entre plataformas de activos sociales e interacciones sociales, como publicaciones, lo que garantiza una visualización y uso consistentes entre todas las organizaciones que utilizan el protocolo.
4. Protocolos que Gobiernan Transacciones Financieras: Una estructura de gobernanza transparente garantiza transacciones financieras abiertas y verificables dentro de una organización social.
"Ian, cofundador de So.Social, explicó: 'So.Social está a la vanguardia de un nuevo paradigma de interacciones sociales y nuestros protocolos sociales empoderan a los usuarios para dar forma a cada interacción social a su gusto, al tiempo que se aseguran de transparencia, equidad y confianza. Creemos en un futuro que resuelve las necesidades sociales de todos los usuarios'".
So.Social se complace en invitar a todos los constructores y usuarios a unirse y crear un nuevo ecosistema social. Obtenga más información sobre So.Social en https://so.social/ .
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este comunicado de prensa no es una solicitud de inversión, ni está destinada como asesoramiento en inversiones, asesoramiento financiero o asesoramiento comercial. Se recomienda encarecidamente que practique la debida diligencia, incluida la consulta con un asesor financiero profesional, antes de invertir o comercializar en criptomonedas y valores.
Descargo de responsabilidad: Esta traducción ha sido generada automáticamente por NewsRamp™ para BlockchainWire (colectivamente referidos como "LAS EMPRESAS") utilizando plataformas de inteligencia artificial generativas de acceso público. LAS EMPRESAS no garantizan la exactitud ni la integridad de esta traducción y no serán responsables por ningún error, omisión o inexactitud. La confianza en esta traducción es bajo su propio riesgo. LAS EMPRESAS no son responsables por ningún daño o pérdida resultante de tal confianza. La versión oficial y autoritativa de este comunicado de prensa es la versión en inglés.
